IDSYT

Participación argentina en la OIT

El Dr. Juan Rinaldi integra la delegación tripartirá que participa de la última Conferencia de la OIT. Las discusiones a tratar entre los 187 países miembros serán: Diálogo Social, Estrategias de Cooperación para el Desarrollo y Violencia y Acoso.

Entre los días 28 de mayo y 8 de junio se desarrolló la 107° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en Ginebra (Suiza). Esta es una de las actividades más relevantes del mundo del trabajo a nivel internacional. Es realizada anualmente y convoca a representantes de todos los sectores para examinar los diversos temas relacionados con el mundo del trabajo.

Durante once días de trabajo conjunto y habiendo reunido y sistematizado gran cantidad de información, se busca articular las experiencias propias de cada nación con las tendencias a nivel global. Esto persigue el objetivo fundamental de alcanzar marcos, orientaciones y estrategias comunes entre los Estados miembros.

La Conferencia cuenta con la participación de delegaciones de 187 países y con representación tripartita, donde funcionarios del Estado, Empleadores y Trabajadores se reúnen para dialogar en torno a un conjunto de ejes que retoman los avances alcanzados en instancias anteriores.

Como miembro de la delegación argentina, el Dr. Juan Rinaldi – Director del Instituto de Derecho Social y del Trabajo-, junto a representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, de gobiernos provinciales, legisladores, técnicos, representantes del sector empleador y del sindicalismo argentino, participará nuevamente de las discusiones en esta edición de la Conferencia.

Las actividades serán llevadas a cabo tanto en el Palacio de las Naciones Unidas como también en la propia sede del organismo, donde se proponen como ejes, por ejemplo, los desafíos vinculados a la construcción de nuevas estrategias para la contribución al desarrollo -en el marco propuesto por la sanción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)-, la promoción de un enfoque integrado para abordar la violencia y el acoso hacia las mujeres y los hombres en el trabajo, además de cuestiones vinculadas a las tendencias y desafíos mundiales del Diálogo Social.   Sobre este último punto la OIT, a través de su Documento Guía, establece que “el diálogo social no solo es objetivo en materia de desarrollo, sino que también constituye un medio esencial para obtener un desarrollo sostenible incluyente”.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.