El día 26 de junio, con motivo de celebrarse el aniversario de la creación del Instituto de Derecho Social y del Trabajo, se realizó una jornada de intercambio con especialistas, en la que participaron destacados referentes de las Relaciones Laborales. El Dr. Juan Rinaldi encabezó la apertura y coordinó la actividad, que reunió a los destacados profesionales que se desempeñan en el campo profesional, político y académico. El Instituto se propuso, una vez más, construir diálogos plurales que favorezcan la innovación y la actualización profesional.
“Este nuevo año se presenta con la materialización de muchas iniciativas, que han demandado vastos esfuerzos, todos ellos tendientes a mejorar el desempeño en el ámbito del Derecho Laboral de quienes venimos trabajando en esto hace tiempo y desde diversos espacios”, señaló el Dr. Rinaldi al anunciar además, que se encuentra abierta la inscripción para Diplomatura en Relaciones Laborales, Prevención y Medio Ambiente de Trabajo junto a la Universidad de Belgrano y el Seminario de Relaciones Industriales, en convenio con la Universidad de Bologna a desarrollarse en Italia durante el próximo año.
De la jornada participaron distintas personalidades del Derecho Laboral que desarrollan sus actividades en variados espacios. La iniciativa impulsada desde el Instituto busca promover canales de diálogo que impulsen a comprender el contexto específico, nacional e internacional, y a realizar proyecciones capaces de actualizar la agenda del Derecho Laboral, más atenta a las demandas y conflictividades entre los distintos sectores que configuran las relaciones laborales argentinas.
El Dr. Julio Cordero participó de la jornada y afirmó que “la Argentina necesita este espacio de diálogo, algo que no suele suceder muy a menudo”, refiriéndose a los enfrentamientos en que tienden a dirimirse las negociaciones clásicas en la materia.
La jornada estuvo organizada en torno a las exposiciones de los Dres. Carlos Aldao Zapiola y Pablo Topet. El Dr. Carlos Aldao Zapiola, con 45 años de experiencia, se refirió a la necesidad de analizar las tendencias generales, a mediano y largo plazo, en la evolución de las relaciones laborales, principalmente en torno a las relaciones que entablan sus principales actores, las empresas y el sindicalismo. “Asistimos a una crisis de las relaciones laborales” manifestó, señalando su complejización creciente, producto de una revolución del trabajo y de la seguridad social.
Por su parte, el Dr. Topec desarrolló una mirada de largo plazo, apelando a la necesidad de matizar los juicios que se sostienen sobre los ámbitos productivos. Se refirió además a las transformaciones implicadas en la relevancia social y política de los “Nuevos Movimientos Sociales”, con incidencia directa en las nuevas demandas y conflictividades que transforman los esquemas tradicionales y que por ende, presentan nuevos desafíos.
El cierre de la actividad estuvo a cargo del Dr. Hector García, quien se refirió al contexto nacional y compartió un análisis general de la coyuntura actual. Se contó con la participación del Dr. Marianello, presidente de la Asociaición Argentina de Justicia Constitucional quien, junto al Director del Instituto, Dr. Juan Rinaldi, entregaron reconocimientos a los expositores y a todos los presentes.