
En el año 1996, el Dr. Juan Rinaldi Director del Instituto de Derecho Social y del Trabajo, formó parte como asesor del primer Consejo Económico y Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CESBA), cuyas bases quedaron expresas en la Convención Constituyente.
El 1° de octubre de 1996 se emplazó la piedra fundacional del CESBA: ese día, la Convención Constituyente sancionaba la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí nació una organización cuya composition representa la pluralidad de actores económicos y sociales que componen la Ciudad.

En noviembre de 2009, mediante la sanción de la Ley Nº 3.317, la Legislatura Porteña -en cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la Ciudad creó el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires.
El Dr. Juan Rinaldi al momento de la creación del CESBA, ha participado como asesor del hoy titular por el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, SUTERH, el Señor Víctor Santa María. En aquel entonces fue el integrante más joven, en 1996 de la Convención Constituyente, presidida por la Sra. Graciela Fernández Meijide que tuvo la responsabilidad de redactar la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y quien a la vez ejerció la presidencia de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías. En dicha Asamblea participó como constituyente el Sr. Enrique Rodríguez, ex Ministro de Trabajo.
El Dr. Rinaldi junto con el Señor Victor Santa Maria y el Sr. Enrique Rodríguez integraban el Partido Nueva Dirigencia presidida por el Sr. Gustavo Béliz. En dicho espacio, se debatió el proyecto para la creación del CESBA. Allí también participó Eduardo Jozami activista de Derechos Humanos.
La tarea en aquel entonces no era poca, 60 personas elegidas por los ciudadanos en Buenos Aires tenían la obligación de redactar la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en dos meses y medio. Ante la exigencia temporal, figuras de distintos espacios han tomado la iniciativa de apelar al diálogo lo que dio fruto a la creación del Consejo Económico Social, caracterizado hoy en día por respetar aquél mismo espíritu que le dio origen al contar con representantes de diversos sectores.
Ante la necesidad del país de la creación del Consejo Económico Social a nivel Nacional, es menester recordar que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya contamos con el CESBA. Es un órgano colegiado de participación ciudadana de carácter consultivo. Es una institución pública no estatal, con autonomía orgánica y funcional respecto de los poderes gubernamentales. Su tarea es analizar las temáticas sociales fundamentales para el desarrollo y crecimiento de la Ciudad, entre ellas de índole económica, socio laboral y empleo, consumidores, etc.
El CESBA tiene como misión, a través de las organizaciones que lo componen, busca abordar y sensibilizar acerca de las distintas temáticas vinculadas a la calidad de vida de quienes habitan la Ciudad de Buenos Aires. En tal sentido, apunta a generar actividades de divulgación, investigación y formulación de propuestas concretas que redunden en iniciativas parlamentarias. El desafío es la producción de información útil, cuyo diferencial es la confluencia de intereses expresados en ella; logrando a través del consenso, la transmisión de conclusiones filtradas por el debate, el diálogo y la reflexión.
El art 45 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece lo siguiente “El Consejo Económico y Social, integrado por asociaciones sindicales de trabajadores, organizaciones empresariales, colegios profesionales y otras instituciones representativas de la vida económica y social, presidido por un representante del Poder Ejecutivo, debe ser reglamentado por ley”.
Tiene iniciativa parlamentaria y emite recomendaciones al Poder Ejecutivo porteño. Actúa como nexo entre los distintos actores de la sociedad en pos de agilizar su comunicación y, por ende, la participación colectiva en la toma de decisiones de índole público.
Actualmente El CESBA está conformado por 26 organizaciones de la vida social económica y cultural que atraviesan a la Ciudad de Buenos Aires.