IDSYT

NOTICIAS SOBRE INVESTIGACIONES DEL COVID-19

Ya en plena pandemia tenemos que mirar un poco cómo salir de esto, independientemente de las medidas de aislamientos que son determinantes. Mientras esto pasa, en casi todas las universidades de Estados Unidos trabajan en diferentes líneas de investigación. Una de ellas es encontrar un medicamento que atenúe las complicaciones pulmonares que el cocido COVID-19 produce.  Esto está monitoreado por el CDC (centro para el control y prevención de enfermedades de USA). Este centro junto a la universidad de Lovaina en Bélgica trabajan y prueban un medicamento llamado Hidroxicloroquina.

La Cloroquina, descubierta por científico alemán en 1934, se la utilizó para curar la Malaria y otras enfermedades como Artritis y lupus. Es considerada muy segura y probada. Ejerce efectos anti virales por diferentes mecanismos. Se comprobó cómo inhibe la resistencia del virus en Sars-Cov.

También estudian con optimismo la unión de la cloroquina con un antibiótico que se llama azitromicina. En un estudio en china de 100 enfermos comprobaron que la cloroquina atenuó las complicaciones pulmonares.

Otra línea de investigación es con los retrovirales, medicaciones antivirales que se usan para combatir el Sida, el Ebola y otros coronavirus.  La droga experimentada es el Rendessivir, que está cerca de ser aprobada por la FDA (Oficina de Control de Medicamentos – USA). El Dr. George Thompson de la universidad de California, lo escribió en Sciencie.

Otra universidad que experimenta con antivirales es Nebraska. Todos con mucho optimismo de que alguno de estos medicamentos pueden atenuar los síntomas y evitar las muertes.

Con respecto a la toma y golpes de calor por vapor que se están viendo, no hay duda que el virus se inactiva con el aumento de temperatura, aproximadamente en infusiones o vapor a 56 grados. Así que, mantener la garganta húmeda y con líquidos calientes no está de más. Espero que estos estudios pronto sean una realidad.

Dicha información está chequeada y fundamentalmente tiene su origen en Estados Unidos.

Dr. Rodolfo Balinotti.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.