
El Miembro Honorario del IDSYT, el Dr. Héctor Omar García, quien es abogado y profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), elaboró un libro en colectivo con autores/as de España, Portugal y varios países de América Latina. También es trabajo en conjunto con la editorial Grupo Quisqueya, y con la Escuela Nacional de la Judicatura y la Universitas Fundación.
Héctor García preparó un texto para el capítulo cuatro llamado El Derecho del Trabajo de la Emergencia Sanitaria, donde aborda temas tales sobre la normativa adoptada en la Argentina con algunas referencias a ordenamientos comparados.
El libro en sí aborda temas sobre la importancia, la utilidad y la dificultad de los estudios del ‘Derecho Comparado del Trabajo’, donde narra que es un campo pleno de interés y de dificultades. Parte desde el desarrollo y la práctica de las relaciones laborales, hasta la comprensión de las cambiantes realidades que se construyen en los otros sistemas jurídicos en post del sistema jurídico nacional. El temario de esta obra cuenta con distintos tipos de trabajos, desde el Teletrabajo con una perspectiva iberoamericana, hasta la Informalidad y Trabajo Familiar.
Cada parte trabajado en este escrito contó con aportes de las y los demás miembros del grupo, como Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Oscar Blanco Rivera, Jaime Cabezera Pereiro, César Augusto Carballo Mena, Teresa Coelho oreira, Carlos de Buen Unna, Yone Frediani, Alexander Godínez Vargas, Rosina Rossi, Alfredo Sierra Herrero y Adolfo Ciudad Reynaud. “Dicho grupo adoptó el nombre Quisqueya en homenaje a la denominación originaria de la isla La Española, hoy territorio de República Dominicana y Haití”, dijo García en un comunicado sobre el libro. También agregó que: “Hay trabajos valiosos que pueden servir para alguna investigación”.