
“Hace un siglo, los fundadores de la OIT reconocieron la importancia de la justicia social para garantizar la paz en el contexto de la explotación de los trabajadores en las naciones industrializadas de esa época”.
Bajo esta perspectiva, en conmemoración del Centenario de la OIT como Asociación vinculada con las relaciones laborales, han puesto el foco en este momento histórico, asumiendo los “retos que plantea el mundo del Trabajo y reconociendo el rol histórico que ha tenido la OIT en la ardua tarea de construir un mundo más justo”.
En tal sentido, la Comisión Mundial de la OIT ha elaborado un importante informe sobre el “Futuro del Trabajo” que proporciona un examen analítico y en profundidad del futuro del trabajo, que puede constituir la base para alcanzar la justicia social en el siglo XXI. Asimismo, indica las medidas que se deben adoptar a fin de crear un mejor futuro del trabajo para todos mientras se experimenta un período de cambios excepcionales y sin precedentes en el mundo del trabajo. Durante este año la OIT trabajará generando espacios que continúen el trabajo reflexivo en esta línea.
Los 27 miembros independientes de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo – copresidida por el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa y el primer ministro sueco Stefan Stefan Löfven han trabajado en este informe desde agosto 2017. Durante los 18 meses anteriores, los mandantes tripartitos de la OIT – gobiernos, empleadores y trabajadores – mantuvieron diálogos a nivel nacional en más de 110 países. Los resultados de estos diálogos fueron integrados en el informe.
El informe y las consultas forman parte de la Iniciativa relativa al futuro del trabajo lanzada por el Director General de la OIT en 2013, a fin de comprender los nuevos desafíos que enfrenta el mundo del trabajo y aportar respuestas eficaces.