
El día miércoles 17 de julio de 2019 a las 18hs., el Instituto de Derecho Social y del Trabajo realizó su reunión mensual conmemorando el 2° Aniversario de su creación. El evento tuvo lugar en la sede de la Universidad de Belgrano sita en calle Tucumán 1489 de esta ciudad, en la prestigiosa casa de estudios donde el Instituto dicta su Diplomatura en Relaciones Laborales, Prevención y Medio Ambiente Laboral.
El encuentro dio comienzo con las palabras del Dr. Juan Rinaldi Director del IDSYT, quien recibió a las autoridades del Gobierno y agradeció profundamente su presencia y por acompañarnos en el Aniversario del Institutito y su permanente apoyo: Lic. Ezequiel Jarvis – Subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Dra. Carolina Estebarena Diputada de la Legislatura de la Ciudad. Ambas autoridades recibieron un reconocimiento por parte del Instituto y de manos del Dr. Rinaldi, por su trayectoria en el ámbito laboral y legislativo respectivamente.
A continuación, el Dr. Julio Cordero Subdirector 1° y Dr. Leonardo Bloise Subdirector 2° del Instituto, recibieron al Dr. Julio César Simón Presidente del Consejo Asesor del Trabajo del Ministerio de Producción y Trabajo, prestigioso abogado laboralista quien fue invitado especialemente al Aniversario del Insituto.
Tras las palabras de agradecimiento del Dr. Julio César Simón por la invitación, realizó una exposición donde expresó diferentes posturas respecto al trabajo, el derecho del trabajo, la reforma laboral y la situación en el país.

“Ante todo, lo único que soy yo es un trabajador, que trabajó desde los 15 a los 76 años que tengo hoy y que trabajó en muchas cosas hasta que encontró el Derecho…y como únicamente me reconozco es como un trabajador, no como un formador ni como un jurista…nada, yo soy un trabajador y como tal vengo… No hablo en representación de nadie. Vengo a dar una opinión personal.”
Así comenzaba su relato el Dr. Julio Simón, captando la atención de todos los presentes.
“Pasado el período electoral, hay que convocar a una coincidencia sobre las necesidades urgentes que el país tiene en todas las materias…en las que yo modestamente colaboro en el Derecho del Trabajo y las Relaciones Laborales y en otras que me son ajenas”.
“Hay que tener las ideas claras y saber por qué camino se camina… Mejor todos juntos”.
“El llamado mercado del trabajo hoy día se ha segmentado, especializado, tiene problemas de diverso orden: estructurales, vinculados con la economía, vinculados con el desarrollo, y alrededor del derecho individual del trabajo sigue girando la necesidad de tener una visión más o menos clara de lo que es la relación de dependencia…”

“La Ley de Contrato de Trabajo y el sistema argentino de Relaciones Industriales, se basa en un modelo industrial que ya no existe. Cuando se sanciona la LCT respondía acabadamente al modelo en vigencia de la Argentina….el trabajo está automatizado”.
“Lo que pienso es que hay que abrir los ojos, hay que advertir lo que pasa en el resto del mundo. No estamos solos…no estamos solos. Vuelvo a decir, es una visión primida la de la soledad y de autosuficiencia en un mundo tan conectado. Donde el 5G va a permitir donde hayan diez mil comunicaciones, haya un millón. Donde la velocidad va a ser tan inmediata que con un aparatito en la oreja y dos personas de idioma distinto, escuchar en su idioma lo que sea, que elimina la traducción por vía de traductores”.
“En fin…no digo que haya que hacer una reforma, posiblemente haya que hacer varias y de distinta manera”.
Posiblemente los interlocutores sociales se tienen que poner los pantalones largos de una buena vez y empezar a hablar y empezar a dialogar y ver cómo lo hacen; y también creo que a falta de ellos, hay que velar por el bienestar solidario…o sea que a falta de los interlocutores sociales hay que velar por el bienestar dentro de la sociedad.
“No quiero profundizar más, esta es mi visión. Sé que puede ser criticada, no digo que sea única ni mucho menos, es una visión más de las muchas que hay…y respeto al prójimo”.
Estos fueron algunos fragmentos de la disertación del Dr. Julio César Simón, a quien agradecemos nos haya deleitado con sus ideas y visión del trabajo y del derecho laboral en el país, a quien también se le entregó un reconocimiento por su trayectoria en el ámbito laboral.
Acto seguido, se procedió a la entrega de un reconocimiento al Dr. Patricio Maraniello Juez Federal en lo Civil y Comercial de la Capital Federal y Presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, por tu tarea como fundador del Instituto, quien dio unas breves palabras alusivas al encuentro y en agradecimiento por la distinción recibida.
Entre los asistentes al evento, destacamos la presencia del Dr. Héctor García Miembro Honorario del Instituto, Gerardo Corres especialista en Relaciones Internacionales del Trabajo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y los Vocales del Instituto la Dra. Verónica Sánchez Presidente de la Cámara de Restaurantes de la AHRCC, Dra. Lorena Vega Secretaria Privada en Poder Judicial de la Nación Juzgado Nacional del Trabajo Nro. 33 y Vocal del Instituto, Lic. Facundo Lancioni Secretario General de SEduca.

También asistieron Gerentes integrantes de la Comisión de Recursos Humanos de ADEBA: Humberto Canosa (Banco Comafi), Carlos López y Sebastián Argibay Molina (Banco Hipotecario), Fabián Ruocco y Raúl Giordanengo (Banco Galicia), Carlos Zurita Barbosa (Banco de San Juan), y nos acompañaron también Ariel Friedman Jefe de Gabinete y Dra. Claudia Testa Directora General de Negociaciones Laborales ambos de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, y el Lic. Ariel Rizzo Director de la consultora Club de Marketing, a quienes agradecemos el apoyo de siempre y su participación en el Aniversario del Instituto.
