
El Instituto de Derecho Social y del Trabajo dirigido por el Dr. Juan Rinaldi felicita a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y al Sr. Pedro Américo Furtado de Oliveira Director de la Oficina de País de la OIT en Argentina con motivo de celebrarse sus 50 años de presencia en la Argentina.
Por Pedro Américo Furtado de Oliveira – Director de la oficina de país de la OIT en Argentina
“Desde las cenizas de la Primera Guerra Mundial hasta el desarrollo de una era digital en las puertas del siglo XXI, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cumple cien años dedicados a promover la justicia social. Además, este acontecimiento coincide con la celebración de los 50 años de la Oficina de país de la OIT en Argentina.
Una curiosidad: Argentina estuvo en la OIT antes de que la organización estuviera en Argentina, porque el país es un socio histórico y fundador de la agencia, a la que acompaña desde su creación en 1919.
Ya en los primeros 50 años de vida de la agencia, numerosas figuras destacadas de Argentina tuvieron lugares protagónicos en la OIT y fueron quienes, año a año, construyeron una sólida relación. Ellos prepararon el terreno para que la OIT finalmente pudiera inaugurar una oficina de enlace en Argentina, en 1969, cuando la OIT recibió el Premio Nobel de la Paz.
Estas conmemoraciones invitan a mirar hacia delante y pensar cómo vamos a construir el futuro del trabajo que queremos. Este tema particular ocupa un lugar central en los debates actuales sobre las políticas de todo el mundo, generando esperanzas y temores en igual medida.
“…la oficina de la OIT en Argentina también desarrollará una serie de actividades conmemorativas durante el año, con el esfuerzo y el compromiso de quienes son y fueron parte de la OIT en este país, junto con los representantes del gobierno, los empleadores y los trabajadores. Estas acciones pondrán en valor los numerosos logros y avances en temas prioritarios, como la libertad sindical, la reducción de la informalidad, la erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso, entre muchos otros.
Creemos que Argentina y la OIT tienen un enorme potencial para seguir desarrollando el trabajo decente. Este camino debe tener como eje el diálogo social, una herramienta ya incorporada en la cultura del país. Es mi deseo para este año que podamos compartir este especial momento de la historia institucional y reflejar el empeño excepcional de hombres y mujeres que abrieron camino y fortalecieron al trabajo decente en Argentina”.
