
El Instituto de Derecho Social y del Trabajo (IDSYT) en el día de la fecha, 8 de marzo, conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones.
En este día, queremos recoradar uno de los hechos fundamentales en nuestra historia, como fue la conquista del voto femenino en Argentina, producto de intensas luchas de los movimientos de mujeres. La búsqueda de la igualdad de derechos civiles y políticos no fue fácil en una sociedad en la que solo los hombres tenían voz.
Pero lo lograron y, en 1951, las mujeres votaron por primera vez en Argentina. Esto fue posible gracias a mujeres como Eva Duarte, Alicia Moreau, Julieta Lanteri, Elvira Rawson y Carolina Muzzilli, que lideraron y se comprometieron con esos reclamos. Ellas fueron protagonistas de su época y pelearon por una sociedad más justa.
Así fue como el 9 de septiembre de 1947, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en Ley el voto femenino. Si bien la ley se promulgó en 1947, recién en 1951 las mujeres acudieron masivamente a las urnas. La demanda histórica que el peronismo materializó tiene sus antecedentes en las persistentes batallas y conquistas que llevaron adelante, desde principio de siglo, las mujeres organizadas en las agrupaciones feministas, las socialistas y radicales.
Con el empadronamiento, la mujer logró ganar espacios y derechos en el mundo, y hoy conmemoramos su participación dentro de la sociedad, en pie de emancipación y en su desarrollo íntegro como persona.
Hoy, los desafíos, luchas y demandas de los colectivos feministas continúan en la búsqueda de la plena igualdad.
A todas y cada una de ellas, feliz día.