
Ayer la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina organizó el tercer seminario virtual del ciclo Determinantes del trabajo infantil y políticas públicas en Argentina. Este tenía como objetivo reflexionar acerca de la situación actual del trabajo adolescente, con una mirada federal y regional. Todo esto liderado por la OIT en el marco del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil.
Durante el encuentro, al que se puede acceder de manera libre y gratuita, con un panel de especialistas que reflexionó acerca del universo de adolescentes que trabajan en Argentina, así como las condiciones bajo las cuales desarrollan esa actividad. En la discusión se propuso despejar diferencias entre áreas urbanas y rurales, así como ilustrar diferentes procesos y criterios de implementación de políticas a escala provincial.
Tuvieron una dinámica conversacional, donde las opiniones y la sabiduría de las y los panelistas respondieron preguntas presentadas por el moderador. Incluso hubo un espacio orientado a interrogantes planteados por el público y se presentaron cuatro testimonios pregrabados de jóvenes, entre 18 y 21 años, que relataban su experiencia. Se abordó el impacto de la pandemia generada por la COVID-19 en el trabajo adolescente, la escuela y la interrupción de la trayectoria escolar. También las diferencia entre trabajo adolescente protegido y no protegido. Se brindó información acerca del marco normativo y las características de dicha protección mostrando diferentes procesos a partir de su aplicación en las provincias.
El panel de este tercer seminario estuvo formado por María Natalia Gadea, jefa del Observatorio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Investigaciones y Proyectos; Guillermo Federico Zone, inspector del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE); y María Belén Noceti, investigadora del CONICET y directora del Grupo de Investigaciones Cualitativas y Etnográficas del Sur (GICES). El cierre del seminario estuvo a cargo de Adolfo Aguirre, secretario de relaciones internacionales de la CTA Autónoma, y Silvia Kutscher, directora de inspección del trabajo infantil, adolescente e indicios de explotación laboral, DITIAIEL Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En el mes de diciembre de 2021 se desarrollará el cuarto y último encuentro virtual, enfocado a las características regionales y locales de la oferta educativa.
Prensa de OIT Argentina.